A continuación, reproducimos un editorial que refleja la opinión del Gobierno de Estados Unidos, y que fue publicado originalmente con el título Disrupting Iran's Illicit Revenue Flows.
Estados Unidos está contrarrestando aún más las actividades desestabilizadoras de Irán mediante la designación de una red financiera ilícita internacional, junto con varias personas y entidades con sede en Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos.
Estas redes han facilitado la venta de petróleo iraní, cuyas ganancias benefician a la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI-QF) y al Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas (MODAFL). Estos fondos se utilizan para apoyar a grupos terroristas regionales y desarrollar sistemas de armas que representan una amenaza directa para las fuerzas estadounidenses y sus aliados, incluyendo misiles balísticos y vehículos aéreos no tripulados.
Redes iraníes de "banca en la sombra" como estas, dirigidas por facilitadores financieros ilícitos de confianza, abusan del sistema financiero internacional y evaden las sanciones blanqueando dinero a través de empresas fachada en el extranjero y criptomonedas.
Entre las personas sancionadas el 16 de septiembre se encuentran los ciudadanos iraníes Alireza Derakhshan y Arash Estaki Alivand. Se coordinaron para facilitar la compra de más de 100 millones de dólares en criptomonedas para la venta de petróleo al gobierno iraní. Derakhshan y Alivand utilizaron una red de empresas fachada en múltiples jurisdicciones extranjeras para transferir los fondos en criptomonedas.
Esta es la segunda ronda de sanciones dirigidas a la infraestructura bancaria paralela de Irán desde que el presidente Donald Trump emitió el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional 2, que dirigía una campaña de máxima presión sobre Irán.
El CGRI-QF fue designado en 2007 por su apoyo a múltiples organizaciones terroristas, y su organización matriz, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), en 2017, por su apoyo al CGRI-QF.
El MODAFL fue designado en 2019 por asistir, patrocinar o proporcionar apoyo financiero, material o tecnológico, o servicios financieros o de otro tipo, al CGRI-QF o en apoyo al mismo.
El Departamento del Tesoro ha actuado contra múltiples redes de banca paralela, incluyendo el 9 de julio de 2025, cuando la OFAC designó una red similar involucrada en el movimiento de ganancias petroleras en nombre del CGRI-QF, y el 6 de junio de 2025, cuando la OFAC designó una gran red vinculada a los hermanos iraníes Zarginhalam que blanquearon miles de millones de dólares a través de casas de cambio y empresas fachada en nombre del CGRI-QF y otras entidades iraníes sancionadas.
“Las entidades iraníes recurren a las redes de banca paralela para evadir las sanciones y mover millones a través del sistema financiero internacional”, declaró el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John Hurley.
“Bajo el liderazgo del presidente [Donald] Trump, continuaremos desmantelando estas fuentes financieras clave que financian los programas de armas de Irán y sus actividades malignas en Oriente Medio y otros lugares”.
Foro