Residentes de Matanzas y Villa Clara reportan síntomas persistentes de fiebre alta e inflamación en las articulaciones, mientras aseguran que no reciben un diagnóstico médico claro, en medio de un brote que las autoridades han vinculado al virus del chikungunya.
“Se inflama mucho las articulaciones con dolor muy fuerte, mucha fiebre, sí, porque eso lo transmite el mosquito”, contó a Martí Noticias Ada Caraballo, vecina de Cárdenas, Matanzas.
Otra residente de Cantel, a 14 km de Cárdenas, afirmó haber enfermado recientemente: “Hay un virus muy malo, mucho dolor en los huesos, mucha fiebre alta, porque ya yo lo pasé y es en Matanzas completo”.
En Villa Clara, testimonios similares describen un escenario alarmante. Héctor, un residente de Manacas, relató que las personas incluso se desmayan en plena calle. “Eso da como un descenso, aquí mismo, ayer o antier se desmayaron como dos o tres en la cola del pan”, dijo.
“La gente va al policlínico y te dicen que ni ellos mismos saben qué es esto, que es como si fueran todos los virus juntos. A veces no hay reactivo para hacerte la prueba”, señaló.
Según su testimonio, los médicos solo recomiendan paracetamol o duralgina, ambas medicinas muy difíciles de conseguir en medio de la crisis en el país.
El director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán García, reconoció esta semana en la televisión estatal que en Matanzas se observa una proliferación de arbovirosis, en particular chikungunya, transmitida por los mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus. Esta enfermedad provoca fuertes dolores articulares y puede dejar secuelas de malestar prolongado.
Desde Holguín, el médico opositor Eduardo Cardet criticó la falta de exámenes clínicos en medio del brote.
“El laboratorio es vital para poder darle seguimiento a las constantes vitales internas de la persona y así actuar y tomar decisiones”, afirmó.
Foro